Es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).
Las siguientes ideas son fundamentales en la explicación de la respiración celular:
•
La respiración celular es la degradación y la liberación de energía a partir de
moléculas que sirven de combustible (glucosa), en presencia de oxígeno.
•
En las células, la oxidación de la glucosa se desarrolla en dos etapas
fundamentales: la primera se conoce como glucólisis y la segunda la
respiración.
•
La glucólisis tiene lugar en el citoplasma celular y no requiere la presencia
de oxígeno.
•
En la glucólisis, la molécula de glucosa, que tiene seis átomos de carbono, se
divide en dos moléculas de ácido pirúvico, cada una con tres carbonos; se
producen 2 moléculas de ATP y, se liberan cuatro hidrogeniones y cuatro
electrones.
•
La respiración tiene lugar en el interior de las mitocondrias en cuyas
membranas se encuentran enzimas, coenzimas, fosfatos y otras moléculas que
intervienen en este proceso.
•
En la respiración, las moléculas de ácido pirúvico se oxidan progresivamente en
presencia de oxígeno a dióxido de carbono y agua.
•
La respiración celular ocurre en dos etapas: en la primera se produce el ciclo
de Krebs y en la segunda el transporte terminal de electrones.